El hierro es un mineral esencial para:
• Formar hemoglobina: Transporta oxígeno a las células del cuerpo.
• Producir mioglobina: Almacena oxígeno en los músculos.
• Metabolismo energético: Ayuda a convertir alimentos en energía.
• Sistema inmunológico: Fortalece la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
• Desarrollo cerebral: Fundamental en niños para el desarrollo cognitivo.
La deficiencia de hierro es una de las carencias nutricionales más comunes y puede causar anemia, reduciendo la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno.
Hierro hemo:
• Origen: Alimentos de origen animal (carnes, pescados, aves).
• Absorción: 15-35%, más eficiente.
Hierro no hemo:
• Origen: Alimentos vegetales (legumbres, frutos secos, cereales integrales, vegetales de hoja verde).
• Absorción: 2-20%, pero puede mejorarse.
Hierro hemo:
• Carnes rojas, hígado, pollo, pescado (salmón, atún), mariscos (mejillones, almejas).
Hierro no hemo:
• Legumbres (lentejas, garbanzos), tofu, espinacas, frutos secos (almendras, nueces), cereales fortificados.
• Combinar hierro no hemo con alimentos ricos en vitamina C: pimientos, brócoli, naranjas, kiwis.
Evitar inhibidores durante las comidas:
• Café y té: Los taninos reducen la absorción.
• Fitatos: En cereales integrales y legumbres, pueden disminuirse con remojo y cocción.
• Calcio: No tomar suplementos junto con alimentos ricos en hierro.
Causas de deficiencia:
• Dieta baja en hierro.
• Pérdida de sangre (menstruación, úlceras).
• Aumento de demanda (embarazo, lactancia).
• Problemas de absorción (enfermedad celíaca, SII).
Síntomas de deficiencia:
• Fatiga, debilidad, piel pálida, mareos, uñas quebradizas, palpitaciones.
Exceso de hierro:
• Puede causar daños en órganos (hígado, corazón).
• Evitar suplementos sin supervisión médica.
La cantidad de hierro depende de la edad, el sexo y la etapa de vida:
Hombres adultos: 8 mg/día.
Mujeres adultas: 18 mg/día (27 mg si están embarazadas).
Niños: 7-10 mg/día según la edad.